EL CANGURO
El canguro normalmente es un animal más alto que el hombre. Los más grandes alcanzan hasta 3 metros de longitud incluida la cola que les sirve de puntal. Andan a saltos, y la disposición de sus patas y cola les permite alcanzar increíbles velocidades. La cabeza fina tiene grandes orejas que se mueven independientemente una de otra. Las hembras tienen el el vientre la famosa bolsa "marsupial", en la que llevan a sus pequeños.
Los canguritos al nacer miden a penas 3 cm. Solo tienen completamente formadas las manos, con las que se agarran al pelaje dentro de la bolsa de su madre, mientras maman continuamente. A los 4 meses ya se atreven a sacar la cabeza de la bolsa de vez en cuando. Más tarde dejan su refugio, pero regresan de nuevo a él a menudo.
Los canguros prefieren terrenos despejados. Se suelen reúnir en rebaños de 30 a 50 individuos. Durante el día descansan y al atardecer o por la noche salen a buscar comida. Son tímidos y huyen al menos señal de peligro. No obstante, si se sienten amenazados, cambian de carácter y utilizan la uña corva y muy afilada de sus patas posteriores con la que pueden causar terribles heridas.
Aquí podemos ver un canguro pegando saltos muy grandes.
El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a veces en un sentido más amplio, o extenso, para referirse a casi todos los miembros de la familia de los macrópodos. Sin embargo, el término no responde a una clasificación científica, por lo que especies pertenecientes a un mismo género (agrupación de especies estrechamente relacionadas entre sí) pueden ser llamadascanguro, ualabí o ualarú, sólo dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, Macropus parma es conocido como el ualabí de Parma,1 mientras que Macropus antilopinus, es denominado indistintamente como canguro antílope o ualarú antílope.2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh27rStXJvE7ciKx7a_HFiRwJ9FR1RsutNuKx639R53bxJspogBlsWiy2lnNhyphenhyphenSoL3o7teng766_j6T5id-cNezymKZU3dZQQq808K4oiNpYesyvhMm6m1fJbFmYyMTSiTy7SFybHFjxczx/s320/Canguro_curiosoanimal.blogspot.com+(6).jpg)
La subfamilia Macropodinae incluye, además de las especies de canguros, ualabíes y ualarúes, otras comúnmente conocidas como canguros arborícolas, cuocas, dorcopsis ypademelones.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-árido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg.
El canguro gris oriental (Macropus giganteus), menos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área oriental fértil australiana.
El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling.
Los canguros poseen grandes y poderosas patas traseras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pequeña. Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepusculares, usualmente pasando el día en quietud y alimentándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproximadamente.
Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia.
La palabra canguro deriva de gangurru, una palabra de los Guugu Yimithirr (aborígenes australianos), que se refería al canguro gris. El nombre fue escrito por primera vez (en su versión inglesa kangaroo) por el explorador James Cook el 4 de agosto de 1770.3
Una leyenda extendida afirma que el nombre canguro habría surgido al preguntar los occidentales el nombre de aquel animal y ser esto (Kan Ghu Ru) lo que respondían los aborígenes; su significado, según la leyenda, no era el nombre del animal, sino la frase "no le entiendo". Esta leyenda no tiene fundamento, pues el origen vernáculo de la palabra está perfectamente documentado.
Su reproducción varía mucho con las especies. El canguro rojo es un reproductor oportunista, ya que se aparea y reproduce cuando las condiciones estacionales son favorables para la cría de la prole. Los canguros grises procrean durante todo el año, pero paren más crías en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la primavera. Otras especies tienen una estación reproductora más restringida.
El galanteo puede durar unas pocas horas o prolongarse 2 ó 3 días. El macho sigue a la hembra que está en celo, husmeando con frecuencia la abertura de la bolsa urogenital y tocando la cola de la hembra con la pata. El ualabi macho hace característicos movimientos laterales y sinuosos con la cola, que producen chasquidos; el apareamiento puede ser breve o durar más de una hora, como en el caso del canguro gris.
En bastantes especies, como el cuoca, el apareamiento tiene lugar después del parto (estro post partum); en estos casos se suele producir un blastocito en reposo, que se desarrolla más tarde, cuando la cría del parto anterior abandone el marsupio. Las crías nacen entre los 28 y 36 días tras el apareamiento, estando aún muy poco desarrolladas, sin pelo y con los ojos y oídos aún embrionarios y sin función.5 Los canguros rojos hembras, que pesan unos 27kg paren una cría de tan solo 800 miligramos de peso.5 El parto es rápido, y en cuanto queda libre la cría comienza a avanzar hacia la mama, moviendo su cabeza de un lado a otro arrastrandose a lo largo del vientre materno, y una vez dentro del marsupio, toma firmemente la mama en la boca, y el extremo de ella se dilata hasta llenar la cavidad bucal.5 Todo el proceso tiene lugar en unos pocos minutos.5 Permanecen en la bolsa unos 8 meses, pero siguen volviendo a ella para mamar alrededor de seis meses más; en ese tiempo ya habrá nacido otra cría. Los jóvenes suelen relacionarse con sus madres hasta que alcanzan la madurez sexual. Normalmente nace una sola cría, pero se han dado casos de nacimiento de gemelos.
Las Islas Galápagos
El archipiélago de Galápagos está situado a ambos lados de la línea equinoccial a aproximadamente 970 Km. (600 millas) al oeste del Ecuador continental. La hora local es -6 GMT. Está formado por trece islas mayores, seis islas menores, 42 islotes y muchas rocas, que cubren en total una superficie de 7,850 km². La isla mas grande es Isabela, con una superficie de 4,590 km², que también tiene el punto mas alto del archipiélago, el Volcán Wolf, con 1,690 metros snm. El 97% de la superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galápagos, el resto corresponde a las áreas habitadas y de cultivos de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, además de la isla Baltra, ocupada en su totalidad por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Las Galápagos son también una provincia del Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, es la ciudad con mayor movimiento turístico. La población total de las islas, incluida la población flotante, es de 16,109 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario